Las dificultades que persisten para lograr crédito así como el raquítico crecimiento de la eco- nomía española hacen temer a las constructoras un nuevo y se- vero ajuste de la inversión des- pués de las elecciones del 22-M. El sector denuncia que todo apunta a que el Plan Extraordina- rio de Infraestructuras (PEI), que calculaba licitar proyectos valo- rados en 17.000 millones, apenas alcanzará los 5.000, lo que supo- ne un tijeretazo del 70%.
Ni el plácet de Hacienda ni el su- puesto desinterés de las empre- sas por unas condiciones dema- siado duras en los futuros contratos, el Plan Extraordinario de Infraestructuras (PEI) no saldrá en los términos en los que fue diseñado “porque no hay dinero”, ase- guran fuentes de una de las principales constructoras del país. Las mismas fuentes son tajantes: “Al margen de lo que se realice vía concesión en el pro- yecto del AVE a Galicia (la colocación de la vía y la instalación de la superestruc- tura energética, de comunicaciones y se- guridad) y los dos grandes proyectos de carreteras (autovía de Torrelavega y el cierre de la A-66 de Benavente a Zamo- ra), no se va a licitar nada más”. Esto sig- nifica que en lugar de movilizar en dos años proyectos valorados en 17.000 mi- llones de euros, apenas se realizará obra por un volumen de inversión que osci- la entre 4.000 y 5.000 millones, un 70,5% menos de lo calculado inicialmente.
Fuentes de Fomento se limitan a ase- gurar que “no se puede decir que no se vaya a realizar este o aquel proyecto, se irá estudiando uno a uno antes de de- cidir”. Para este departamento, la auto- rización dada por el Consejo de Minis- tros para que se licite un proyecto es ini- ciar de facto la salida a concurso de la obra, por lo que, según sus cálculos, ya se ha licitado casi la mitad del PEI, obras por valor de 7.692 millones (ver cuadro).
Las empresas no creen que sea suficiente ese trámite. “La autorización del Consejo no deja de ser una mera formalidad, no garantiza la inmediata licitación efecti- va del proyecto”, avisan.
Este negro panorama hace referencia curiosamente a lo que iba a ser la sal- vación del sector. Conviene recordar que el PEI, en el que estaba previsto que par- ticipara el capital privado, se ideó para compensar el menor gasto presupues- tario en obra pública. Solo entre 2010 y 2011 se van a reprogramar y suspender proyectos por 5.700 millones.
Recursos solo para el AVE
Pues bien, algunas de las principales pa- tronales del sector de la construcción advierten que en las cuentas de Fo- mento también puede haber nuevos ajustes. “Dependerá de cómo evolu- cionen el crecimiento económico y los ingresos fiscales. Lo que ocurre es que no anunciarán nada hasta después de las elecciones”, aseguran fuentes cer- canas al departamento que dirige José Blanco.
Así, con dinero del presupuesto tam- poco se espera que en lo que queda de este ejercicio y durante 2012 se vaya a licitar mucho más de lo que está previsto que realice el Adif en el AVE a Galicia (el movimiento de tierras y la construc- ción de la plataforma) y otros corredo- res de alta velocidad ya comprometidos.
Fuente: Cinco Días (10-05-11)