• Barcelona primera ciudad y Cataluña primera región del sur de Europa con potencial económico de futuro, según la revista fDi, Financial times.
  • Balance muy positivo de la participación de la marca Barcelona Catalonia a MIPIM, una de las ferias inmobiliarias más importantes de Europa.

Barcelona y Cataluña se erigen como líderes destacados del mediterráneo y obtienen un alto reconocimiento de su estrategia de promoción de la inversión extranjera. Éste es el dato que ha hecho público la revista fDi, una publicación del prestigiosos diario Financial Times, en el informe presentado en el decurso del acto European Cities & Regions of the Future 2012/2013, que ha tenido lugar en el marco de MIPIM, una de las ferias más importantes del sector inmobiliario, que se ha celebrado en Cannes (Francia) del 6 al 9 de Marzo y que ha reunido a 4.200 inversores inmobiliarios y más de 19.000 empresas, promotores inmobiliarios, arquitectos y instituciones.

Barcelona Catalonia, la marca promovida por el Gobierno de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona, ha participado de una manera muy activa en MIPIM, a través de los representantes de las dos instituciones. La delegación catalana, encabezada por el secretario de Territorio y Movilidad del Gobierno de Cataluña, Damià Calvet; el teniente alcalde de Vivienda Urbana de Barcelona, Antoni Vives; y el director del Incasol, Josep Anton Grau, se a erigido en altavoz de la clara apuesta de Barcelona y Cataluña por ser polo de innovación del Mediterráneo y atraer así la inversión extranjera necesaria para la reactivación económica y la creación de nuevos puestos de trabajo.

El modelo catalán ha atraído el interés de muchos participantes en la feria Cannes. Desde el ámbito institucional, personalidades como el Ministro de Finanzas de Hamburgo, Peter Tschentser; el Teniente alcalde de desarrollo económico de París, Christian Sautter, o el Vicepresidentes de la Mancomunidad urbana de Lión, David Kimelfeld, entre otros, han elogiado la calidad de sus proyectos y la pro-actividad catalana en la promoción de sus activos y en la detección de los nichos de mercado. Pero, además, el stand  Barcelona Catalonia ha sido visitado por más de 600 personas y los representantes de Barcelona Catalonia han celebrado cerca de 20 reuniones de calidad con potenciales inversores, que han mostrado un interés real para algunos proyectos.

Participación en la agenda MIPIM 2012

Los representantes catalanes han participado más que nunca en ponencias y mesas de debate, entre las que destacan el acto Funding the future: Investment trends in five major European cities, co-organizado por la OCDE, el Urban Land Institut y el Financial Times, en el que ha intervenido representantes de Manchester, Ámsterdam, Lión, Hamburgo y Barcelona, ciudades que, sin ser en su mayoría capitales de Estado, han sabido encontrar su filón y reforzar sus potencialidades para llegar a ser lugares atractivos para la inversión. El representante catalán ha sido el secretario de territorio y movilidad, Damià Calvet, quien ha explicado la transformación del tradicional suelo industrial barcelonés en suelo inteligente, para el desarrollo de la economía del conocimiento, con el añadido de la apuesta de Barcelona por llegar a ser ciudad inteligente. Calvet también ha puesto en valor las grandes infraestructuras como la Estación Inter-modal y de Alta Velocidad de La Sagrera, el Puerto de Barcelona y los grandes beneficios de su ampliación, o el futuro Corredor del Mediterráneo, entre otros, como herramientas para la apertura de Barcelona y Cataluña al mundo. Y ha destacado, muy especialmente, la complicidad entre el Gobierno de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona como factor determinante para la promoción de la ciudad.

En la mesa redonda co-organizada con la consultora Aguirre Newman: The spanish real estate market in 2012: time to act, atendida por mas de 200 inversores y promotores interesados en el futuro mercado español, que por primera vez forma parte de la programación oficial del MIPIM, el Teniente de alcalde de Vivienda Urbana de Barcelona, Antoni Vives, ha asegurado que Barcelona y su Área Metropolitana son un valor seguro y con garantías donde invertir. En la capital catalana la venta de viviendas, tanto en régimen de alquiler como protegido, continúa siendo una realidad. Y no se puede hablar de stocks de viviendas nuevas por vender, como en el resto del Estado español. Sino que la falta de suelo disponible en al ciudad puede seguir acentuando el déficit de oferta. Para solucionarlo, Vives ha explicado que el Ayuntamiento ha puesto en marcha el Plan Empenta, que quiere desencallar once grandes ámbitos de la ciudad que se encuentran en un proceso de gestión ralentizado o, incluso, paralizado, como consecuencia de la crisis inmobiliaria, para garantizar la construcción de una nueva vivienda libre y protegida y nueva actividad productiva. Como conclusión, se ha comentado que el mercado inmobiliarios español no está del todo estancado y se ha aconsejado a los asistentes invertir en España en proyectos pequeños o medianos, pensando en obtener rentabilidad a medio y largo plazo

Barcelona Catalonia también ha tenido presencia en la mesa redonda Mayors’ Think Tank, formada por alcaldes y representantes de diversos ayuntamientos y centrada en el intercambio de experiencias sobre los actuales modelos de financiación público-privada de las infraestructura, el retorno social de las inversiones en infraestructuras, la importancia de las infraestructuras como herramienta de integración de las nuevas áreas urbanísticas con el centro de las ciudades y la necesidad de crear modelos de financiación y gestión de la infraestructuras dirigidos de forma conjunta con los gobiernos central, regional y local. También en la mesa redonda: Ejemplos de éxitos del modelo público-privado en el sector inmobiliario, organizada por las ciudades de San Petersburgo y Finlandia, donde Barcelona ha apoyado este modelo de colaboración de éxito, a través de las experiencias pasadas de los juegos olímpicos y del distrito 22@Barcelona. El acto ha reunido cerca de 60 delegados, mayoritariamente de origen ruso, y ha querido posicionar Barcelona como la ciudad que facilita los instrumentos para que los inversores puedan hacer sus inversiones de forma segura.

Barcelona y Cataluña han sido siempre territorios que han encontrado la innovación como la clave para conseguir el empuje económico que les ha permitido proyectarse al mundo. Su participación en MIPIM 2012 ha sido un nuevo paso en esta dirección.

Fuente: Generalitat de Cataluña. Notas de Prensa 12 de Marzo de 2012.