Buscar

GRUPO RUBAU | BLOG DE NOTICIAS

Blog de Noticias de Grupo Rubau

Categoría

Noticias

NACE EL CCIC, CLÚSTER DE CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA DE CATALUÑA, CON RUBAU COMO SOCIO FUNDADOR

Ayer, 15 de marzo de 2023, se presentó de manera oficial, durante la Jornada de Industrialización de la Construcción que tuvo lugar en Martorell, el Clúster de Construcción Industrializada de Catalunya (CCIC), del que RUBAU forma parte como socio fundador. 

EL CCIC nace de la necesidad de ordenar todo un sector emergente que surge de la intersección de la construcción tradicional y todos sus actores, con la nueva construcción, donde la industria juega un gran papel que se hace patente tanto en relación a los componentes para la construcción, vinculada a la construcción tradicional, como con la industria que “construye” o fabrica soluciones constructivas, paralelas, complementarias o divergentes de lo que se construye hoy en día.

El CCIC ha querido reunir toda la cadena de valor que aporta soluciones para lo que será la construcción del futuro: principalmente industrializada, sostenible, digitalizada y con una nueva forma de enfocar y entender las necesidades de la sociedad. 

Para más información os invitamos a visitar la web del CCIC: https://ccic.cat/

GRUPO RUBAU PROMOVERÁ, CONSTRUIRÁ Y GESTIONARÁ 110 VIVIENDAS  DE ALQUILER ASEQUIBLE EN CALAFELL

Grupo Rubau se ha adjudicado el concurso público del Ayuntamiento de Calafell para la constitución de un derecho de superficie de 5.000 m2 para destinarlo a la promoción oficial en régimen de alquiler asequible de 110 viviendas. Rubau ha sido el adjudicatario de la obra a través de Llogueralia, empresa creada por nuestro grupo para la gestión de viviendas de alquiler asequible. La inversión del proyecto es de 14,6 millones de euros, las obras se pondrán en marcha en los próximos meses y la cesión de las viviendas será de 75 años. Durante este período, la gestión irá a cargo de la empresa de alquiler con vocación social Sogeviso –asociada a Rubau- y, en 2097, el Ayuntamiento recibirá las viviendas en propiedad.

La construcción consistirá en dos edificios de 55 viviendas cada uno, con plaza de aparcamiento. De las 110 viviendas, 72 serán de 2 habitaciones y de 56 m2 útiles y el resto disponen de 3 habitaciones y entre 73 y 80 m2 útiles. Los edificios tendrán un certificado de eficiencia energética A y contarán con instalaciones fotovoltaicas para incrementar la eficiencia energética del proyecto y rebajar las facturas eléctricas de los vecinos que vivirán en ellos. Una de las ventajas del modelo de Rubau es la rapidez en la ejecución de las obras de construcción –entre 17 y 18 meses– gracias al uso de elementos de una alta calidad arquitectónica y constructiva. La instalación se situará entre las calles Priorat y Jaume Pallarès, a medio camino entre los núcleos del pueblo y de la playa.

Los interesados en optar a estas plazas deben inscribirse en la bolsa de vivienda de la Generalitat de Catalunya y del Ayuntamiento de Calafell o de la comarca del Baix Penedès. Aunque Sogeviso gestionará los alquileres, será el consistorio quien estudiará cada caso para decidir quién puede optar a estas viviendas, mediante un concurso público en el que tendrán prioridad las personas empadronadas. El precio del alquiler de estas viviendas es inferior al del mercado porque están reguladas por la VPO de Cataluña.

Rubau recibirá un derecho de superficie sobre el terreno, de propiedad municipal, y asumirá la inversión y el mantenimiento y reparaciones durante un período de 75 años. Una vez finalizado este plazo, las viviendas revertirán al Ayuntamiento.

Cabe destacar que la Mesa de Contratación valoró especialmente nuestra oferta de gestión social y de mediación de conflictos, siendo uno de los elementos diferenciales respecto a la propuesta rival presentada. Además, destacó la presentación de un plan “muy completo, detallado y adecuado al plan de gestión social, con un equipo multidisciplinar especializado, herramientas para la gestión y unos planes de acompañamiento social, prevención y gestión de la morosidad adecuados”.

Con este nuevo contrato, que da continuidad a la estrategia de diversificación de nuestras áreas de negocio, GRUPO RUBAU expresa, una vez más, su firme compromiso con la Agenda 2030, en esta ocasión, aunando esfuerzos para acabar con la falta de vivienda asequible en nuestras ciudades. 

GRUPO RUBAU SE ADJUDICA LA AUTOVÍA S10 EN POLONIA

GRUPO RUBAU en Polonia, a través del consorcio formado por la empresas Rubau Polska y Poltores, se ha adjudicado la autovía S10 Bydgoszcz-Toruń, tramo 4 desde el enlace Toruń Zachód hasta el enlace Toruń Południe, que tiene un plazo de ejecución de 41 meses (excluidos los periodos invernales) y un presupuesto superior a los 72 millones de euros.

La Dirección General de Carreteras y Autopistas Nacionales de Polonia (GDDKiA) y GRUPO RUBAU firmaron el pasado viernes 20 de enero en Varsovia el contrato que tiene por objeto el diseño y la construcción de un tramo de 11,8 km de longitud de la autovía entre los intercambiadores de Toruń Zachód y Toruń Południe. Como parte de la inversión, se construirán dos nuevos intercambiadores: Toruń Podgórz y Toruń Czerniewice. La nueva ruta acortará y facilitará el acceso a la autopista A1 a los conductores procedentes de Bydgoszcz, además de facilitar el acceso a la A1 a los conductores procedentes de Toruń.

 
RUBAU, presente en el mercado polaco desde el año 2011, ha realizado numerosos e importantes proyectos en contratos de carreteras, líneas ferroviarias, puentes y hangares de aeropuertos que han supuesto la modernización de gran parte de las infraestructuras del país. Éste es el segundo contrato firmado en los últimos cuatro meses con un cliente tan importante para nosotros como GDDKIA que aumenta la cartera de obras de nuestro grupo empresarial en Polonia en aproximadamente 160 millones de euros.

RUBAU PONE EN MARCHA LA REMODELACIÓN DE LA ICÓNICA RAMBLA DE BARCELONA

RUBAU, en UTE con Romero Polo, ha iniciado este mes de octubre las obras que transformarán la emblemática Rambla de Barcelona. Se trata del primero de los cinco tramos previstos que abarca desde el monumento a Colón hasta Santa Madrona. La intervención, con una duración prevista de 18 meses, convertirá la zona en un paseo con más espacio para los peatones, confortable, verde, amable y cultural. 

En este primer tramo, La Rambla experimentará un importante cambio, que modificará el trazado de la avenida de las Drassanes para mejorar la conexión con el litoral y alargará el paseo con un nuevo espacio urbano para peatones que ensanchará la propia Rambla en su tramo final. Se creará, también, una plaza con arbolado pensada para incentivar los usos sociales y renovar el encuentro entre el paseo, las Drassanes y Colón. Entre las mejoras previstas, destacan: 

  • La renovación del pavimento, eliminando el asfalto, con diferentes formatos de piedra natural (granito y pórfido).
  • La mejora en el arbolado con más de un centenar de ejemplares, con alcorques más anchos y mejoras en el subsuelo. 
  • La instalación de un centenar de bancos para generar espacios de encuentro. 
  • La unificación del alumbrado con un diseño único creado exclusivamente para La Rambla. 
  • La incorporación de pilones de seguridad, a petición de la Junta Local de Seguridad. 

Las obras se realizarán por fases, para evitar la ocupación simultánea de los dos lados de la vía. Cuando se actúe en los viales de subida y bajada se hará por mitades, de manera que se garantizarán los accesos y el paso de los vecinos, servicios, bicicletas y vehículos de emergencia. También se podrá acceder a los vados y aparcamientos en todo momento, y no habrá ninguna alteración del transporte público. 

RUBAU se enorgullece de llevar a cabo la ejecución de unas obras que ponen en valor y reivindican, como espacio ciudadano y cultural, La Rambla, el paseo más icónico de la ciudad condal.

AREMA ENTRA POR LA PUERTA GRANDE EN EL MERCADO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS ADJUDICÁNDOSE  GIRONA Y GRANOLLERS

AREMA, en UTE con FCC, ha entrado por la puerta grande en el mercado de la gestión de servicios urbanos con la adjudicación de dos grandes contratos para el servicio de recogida de residuos y limpieza viaria en las ciudades de Girona y Granollers a partir de este mes de septiembre. El contrato de Girona asciende a 168 millones de euros con una duración prevista de 8 años, y el contrato de Granollers asciende a 51 millones de euros con una duración de 10 años. La prestación de estos servicios supone la subrogación de más de 270 profesionales.

El servicio, que se presta de manera integral, engloba la recogida, el transporte y el tratamiento de todo tipo de residuos urbanos. La realización se efectuará aplicando los más rigurosos protocolos de seguridad, calidad y eficiencia, y siempre al amparo del compromiso de GRUPO RUBAU con la transición ecológica y el desarrollo sostenible.

Ambos contratos apuestan por la innovación y, en este sentido, cabe destacar la ciudad de Girona, donde está prevista una puesta en marcha en diciembre de 2023 de un sistema de recogida puerta a puerta en los barrios con menor densidad de población y la instalación, en marzo de 2024, de contenedores inteligentes en las zonas más pobladas de la ciudad. Además, se habilitarán nuevos puntos limpios móviles y se pondrá en funcionamiento un servicio de recogida de residuos voluminosos. Todo con el objetivo de mejorar el bienestar de los ciudadanos haciendo sus ciudades cada vez más sostenibles. 

Con estos nuevos contratos, que dan continuidad a la estrategia de diversificación de sus áreas de negocio, GRUPO RUBAU expresa, una vez más, su apuesta por la economía circular y su firme compromiso con la Agenda 2030.

RUBAU SE HOMOLOGA COMO EMPRESA ENERGÉTICA PARA EL PROYECTO MES BARCELONA

GRUPO RUBAU, dando ejemplo de su compromiso con la transición ecológica y el desarrollo sostenible, se ha homologado como empresa energética inversora en el proyecto MES Barcelona que lleva a cabo el consistorio de la capital catalana.

La Agenda 2030 es la hoja de ruta de las políticas públicas de la ciudad y, con el proyecto MES Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona impulsa proyectos de inversión de la mano de inversores privados para acelerar  la transición energética en la ciudad. El objetivo es potenciar la generación de energía fotovoltaica y se enfoca tanto a  proyectos para grandes espacios (cubiertas de naves industriales, logísticas, edificios de oficinas, etc.), como azoteas y tejados de edificios residenciales. Además, está prevista la inversión en proyectos de rehabilitación energética de edificios con alto consumo energético, como hospitales, hoteles y centros deportivos, y también pretende invertir en proyectos que impulsen la innovación en el sector de las energías renovables y la participación ciudadana. 

MES Barcelona es un mecanismo de co-inversión financiera público-privada (PPP), a través de la cual el Ayuntamiento de Barcelona destina 50M€ a proyectos de inversión presentados por inversores homologados con experiencia en fotovoltaicas y rehabilitación energética. GRUPO RUBAU, gracias a la reciente creación de su filial PRENERGY, empresa que ofrece soluciones integrales en el sector energético y siempre vinculadas a la economía circular y la sostenibilidad, ha obtenido la homologación por parte del consistorio de la ciudad para participar como co-inversor especializado en la financiación, el diseño, la construcción y el mantenimiento de instalaciones de generación de energía renovable y la rehabilitación de edificios fundamentada en la eficiencia energética.

Para más información sobre el proyecto Mecanismo para la Energía Sostenible (MES Barcelona), puedes visitar la web MES Barcelona de la Agenda 2030.

AREMA Y RUBAU SE ADJUDICAN LAS OBRAS DE REMODELACIÓN DE LA EBAR Y AMPLIACIÓN DE LA EDAR DE ROSES

El pasado mes de julio, el Consorci de la Costa Brava adjudicó a la UTE AREMA – RUBAU el contrato de ejecución de las obras de remodelación de la estación de bombeo central (EBAR) y ampliación del pretratamiento de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Roses.  

La finalidad del contrato es la modificación de la EBAR central eliminando el tamiz de manera que no sean necesarios los trabajos de retirada de residuos sólidos que tantas molestias causan a la población y el entorno. La EDAR de Roses recibe las aguas de cinco estaciones de bombeo de aguas residuales repartidas por el municipio, entre las que se encuentra la EBAR central, situada en la Avda. de Rhode, al lado de la Platja Nova. Actualmente, la EBAR dispone de dos pozos de bombeo, el de invierno (principal) y el de verano (de refuerzo). Esto permite adaptar su funcionamiento a la variabilidad de los caudales generados según la densidad de población durante las diferentes épocas del año. Para la protección de las bombas instaladas, la EBAR dispone de un tamiz de limpieza automático que extrae los sólidos hacia un contenedor. Esto provoca que, periódicamente y para poder vaciarlo, sea necesario abrir el acceso que hay a pie de calle hacia la sala donde se encuentra el contenedor de residuos. Esta operativa provoca, sobre todo en verano, molestias a los vecinos y peatones a causa de la ocupación del espacio y los malos olores que se extienden por la zona. 

A finales de este verano, coincidiendo con el descenso de población en el municipio, La UTE AREMA – RUBAU tiene previsto iniciar las obras necesarias para la modificación del sistema de depuración. El plazo de ejecución previsto es de 8 meses, lo que hará de éste, el último verano en el que los rosenses sufran las molestias que, hasta ahora, ha venido causando la EBAR central del municipio.

RUBAU SE CONSOLIDA COMO REFERENTE EN OBRAS DE ACCESIBILIDAD PARA LAS ESTACIONES DE METRO MADRID

RUBAU se ha adjudicado los lotes correspondientes a las estaciones de Colonia Jardín (L10 y ML2 y ML3) y Pinar de Chamartín (L1 y L4) para la ejecución de obras de implantación y mejora de medidas de accesibilidad en estaciones de Metro Madrid . 

No es la primera vez que Metro Madrid confía en RUBAU para este tipo de obras, cuyo objetivo es facilitar la autonomía integral de personas con discapacidad y necesidades especiales. Cabe destacar que RUBAU llevó a cabo anteriormente las obras de accesibilidad de las estaciones de Príncipe Pío y Plaza Castilla, entre otras.  

Con el objetivo de que todas las personas puedan viajar en igualdad de condiciones, el Plan de Accesibilidad de Metro Madrid contempla una serie de actuaciones dirigidas a facilitar la accesibilidad de sus instalaciones.  

Entre las medidas a implantar por RUBAU en las estaciones se encuentran, entre muchas otras, la instalación de elementos para salvar desniveles: ascensores, escaleras mecánicas y/o rampas; la señalización de borde de andén con pavimento longitudinal de botones; la señalización de zona de seguridad en andenes y máquinas billeteras con pavimento ranurado; la prolongación de pasamanos de escaleras fijas y el refuerzo de la señalización vertical al viajero; la adecuación del sistema de iluminación en accesos; la instalación de tarjetas de voz y el marcaje con texto en braille; y la eliminación de obstáculos y puntos de peligro.

Con su participación en el Plan de Accesibilidad de Metro Madrid, RUBAU contribuirá a hacer más segura, confortable e igualitaria una red que forma parte de la vida cotidiana de todos los madrileños. 

AREMA Y RUBAU SE ADJUDICAN LAS OBRAS DE RENOVACIÓN DEL DEPÓSITO DE CORBERA

Pasado mes de junio, el Ens d’Abastament d’Aigües Ter-Llobregat (ATL) adjudicó a la UTE AREMA – RUBAU el contrato de ejecución de las obras de renovación del depósito de Corbera PC 15.7. 

La finalidad del contrato es la construcción de un nuevo depósito de regulación de 4.000 m3, ubicado en una parcela situada al lado del depósito existente en el camino que discurre por el Bosc de Malhivern, entre la Ubanización de Mas d’en Puis y la cima Puig de l’Àliga, en el municipio de Corbera de Llobregat. 

Actualmente Corbera de Llobregat se abastece a partir de un depósito de 1000m3 ubicado en una cota de 193,0 m que se alimenta de la Planta Potabilizadora del Llobregat. El crecimiento demográfico del municipio durante los últimos años, ha obligado a la mejora del sistema de abastecimiento, puesto que la capacidad insuficiente del depósito actual no garantiza, en caso de avería o mantenimiento, el abastecimiento de 24 horas al total de la población. Para dar respuesta a esta necesidad y aumentar la capacidad de regulación actual se ha proyectado el nuevo depósito. 

Se trata de la tercera adjudicación a AREMA desde que Grupo Rubau adquiriera la empresa en octubre del pasado año. Cabe destacar que el pasado mes de febrero el ACA adjudicó a la UTE AREMA – CICLAGUA el servicio de explotación, conservación y mantenimiento de la planta de compostaje de Vila-Seca/Salou. Esta planta tiene una capacidad de tratamiento de 23.000 toneladas/año y recibe los fangos deshidratados de, entre otras, las instalaciones de Vila-Seca y Salou, Cubelles-Cunit, Tortosa, Calafell, Altafulla, Valls, La Pobla de Mafumet y Deltebre. Por lo que estamos en condiciones de asegurar que, en menos de 6 meses, AREMA se ha convertido en una de las empresas claves de GRUPO RUBAU.  

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑