Buscar

GRUPO RUBAU | BLOG DE NOTICIAS

Blog de Noticias de Grupo Rubau

Categoría

Noticias

RUBAU SE CONSOLIDA COMO REFERENTE EN OBRAS DE ACCESIBILIDAD PARA LAS ESTACIONES DE METRO MADRID

RUBAU se ha adjudicado los lotes correspondientes a las estaciones de Colonia Jardín (L10 y ML2 y ML3) y Pinar de Chamartín (L1 y L4) para la ejecución de obras de implantación y mejora de medidas de accesibilidad en estaciones de Metro Madrid . 

No es la primera vez que Metro Madrid confía en RUBAU para este tipo de obras, cuyo objetivo es facilitar la autonomía integral de personas con discapacidad y necesidades especiales. Cabe destacar que RUBAU llevó a cabo anteriormente las obras de accesibilidad de las estaciones de Príncipe Pío y Plaza Castilla, entre otras.  

Con el objetivo de que todas las personas puedan viajar en igualdad de condiciones, el Plan de Accesibilidad de Metro Madrid contempla una serie de actuaciones dirigidas a facilitar la accesibilidad de sus instalaciones.  

Entre las medidas a implantar por RUBAU en las estaciones se encuentran, entre muchas otras, la instalación de elementos para salvar desniveles: ascensores, escaleras mecánicas y/o rampas; la señalización de borde de andén con pavimento longitudinal de botones; la señalización de zona de seguridad en andenes y máquinas billeteras con pavimento ranurado; la prolongación de pasamanos de escaleras fijas y el refuerzo de la señalización vertical al viajero; la adecuación del sistema de iluminación en accesos; la instalación de tarjetas de voz y el marcaje con texto en braille; y la eliminación de obstáculos y puntos de peligro.

Con su participación en el Plan de Accesibilidad de Metro Madrid, RUBAU contribuirá a hacer más segura, confortable e igualitaria una red que forma parte de la vida cotidiana de todos los madrileños. 

AREMA Y RUBAU SE ADJUDICAN LAS OBRAS DE RENOVACIÓN DEL DEPÓSITO DE CORBERA

Pasado mes de junio, el Ens d’Abastament d’Aigües Ter-Llobregat (ATL) adjudicó a la UTE AREMA – RUBAU el contrato de ejecución de las obras de renovación del depósito de Corbera PC 15.7. 

La finalidad del contrato es la construcción de un nuevo depósito de regulación de 4.000 m3, ubicado en una parcela situada al lado del depósito existente en el camino que discurre por el Bosc de Malhivern, entre la Ubanización de Mas d’en Puis y la cima Puig de l’Àliga, en el municipio de Corbera de Llobregat. 

Actualmente Corbera de Llobregat se abastece a partir de un depósito de 1000m3 ubicado en una cota de 193,0 m que se alimenta de la Planta Potabilizadora del Llobregat. El crecimiento demográfico del municipio durante los últimos años, ha obligado a la mejora del sistema de abastecimiento, puesto que la capacidad insuficiente del depósito actual no garantiza, en caso de avería o mantenimiento, el abastecimiento de 24 horas al total de la población. Para dar respuesta a esta necesidad y aumentar la capacidad de regulación actual se ha proyectado el nuevo depósito. 

Se trata de la tercera adjudicación a AREMA desde que Grupo Rubau adquiriera la empresa en octubre del pasado año. Cabe destacar que el pasado mes de febrero el ACA adjudicó a la UTE AREMA – CICLAGUA el servicio de explotación, conservación y mantenimiento de la planta de compostaje de Vila-Seca/Salou. Esta planta tiene una capacidad de tratamiento de 23.000 toneladas/año y recibe los fangos deshidratados de, entre otras, las instalaciones de Vila-Seca y Salou, Cubelles-Cunit, Tortosa, Calafell, Altafulla, Valls, La Pobla de Mafumet y Deltebre. Por lo que estamos en condiciones de asegurar que, en menos de 6 meses, AREMA se ha convertido en una de las empresas claves de GRUPO RUBAU.  

RUBAU FINALIZA LA CONSTRUCCIÓN DEL APARCAMIENTO SUBTERRÁNEO Y LA REMODELACIÓN DE “LA ROCA VILLAGE”

RUBAU ha finalizado la ejecución de las obras del nuevo APARCAMIENTO SUBTERRÁNEO Y LA REMODELACIÓN DEL DESTINO DE COMPRA “LA ROCA VILLAGE”, un  proyecto sostenible y respetuoso con el medio ambiente durante su diseño y construcción. 

La Roca Village es el destino de compra de tipo outlet más grande del sur de Europa y se encuentra localizado en el municipio de la Roca del Vallès. Con el objetivo de mejorar la experiencia que ofrece a sus clientes y firmas, se ha llevado a cabo la ampliación del Village y la construcción del nuevo espacio de parking subterráneo. El proyecto, con una superficie total construida de 31.664 m2, ha buscado garantizar, al máximo posible, su bajo impacto ambiental mediante la instalación de placas fotovoltaicas, sistemas de captación de aguas pluviales o riego por goteo, entre otros elementos. 

El nuevo parking subterráneo consta de 758 plazas de aparcamiento. El proyecto ha consistido en la construcción de dos nuevos niveles de  aparcamiento subterráneo y un nuevo aparcamiento en superficie en cada extremo de la nueva zona comercial. La luz y la ventilación natural protagonizan el diseño de este espacio que genera continuidad con el exterior a través de un gran patio abierto a todo lo largo del aparcamiento y de cinco patios exteriores centrales que comunican visualmente todos los niveles. El nuevo aparcamiento cuenta con dos ascensores panorámicos con acceso a la nueva zona comercial y, en el lobby, se ha realizado un gran mosaico artesanal con cerámicas naturales. 

Otro de los elementos arquitectónicos a destacar del proyecto es la nueva y espectacular plaza central, un destino en sí misma, donde finaliza el recorrido peatonal de la calle comercial generando nuevos accesos al nuevo aparcamiento en superficie y subterráneo e incrementando en siete los edificios comerciales. Se trata de un espacio orgánico y muy dinámico inspirado en edificios de arquitectura noucentista catalana. La plaza, presidida por sus palmeras de gran porte, se ha concebido como lugar de encuentro y de celebración de actividades culturales.

Los criterios de diseño de las nuevas edificaciones parten de las mismas premisas establecidas en las fases anteriores. La referencia tipológica continúa siendo la de una calle, plaza o rambla comercial de una ciudad catalana de tamaño medio de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX con voluntad de crear un fragmento de espacio urbano como soporte de la actividad comercial. 

RUBAU se enorgullece de haber llevado a cabo este singular proyecto que consolida a La Roca Village como motor de empleo en la comarca y actor relevante en la recuperación de la economía catalana.

Fotos del Proyecto:

ARIDCAL Y RUBAU PARTICIPAN DE LA CREACIÓN DEL NUEVO PROYECTO MUSEÍSTICO DE LA UdG: EL JARDÍ DE LES ROQUES

Hoy 28 de mayo se ha inaugurado en el Campus Montilivi, el nuevo proyecto museístico al aire libre de la Universidad de Girona (UdG): El Jardí de les Roques. El acto ha contado con la presencia del Rector de la Universidad y el Decano de la Facultad de Ciencias. 

Se trata de una instalación divulgativa permanente de las Ciencias de la Tierra que se configura como museo al aire libre donde las diferentes rocas pueden ser observadas como monumentos y muestras del patrimonio geológico de las comarcas de Girona. 

El proyecto, iniciativa del centro GEOCAMB y la Facultad de Ciencias, ha sido financiado por la UdG,  y su materialización ha sido posible gracias a la colaboración de empresas como ARIDCAL y RUBAU que han cedido sus muestras rocosas de manera gratuita y desinteresada. 

Para más información te invitamos a visitar el enlace: 

El Jardí de les Roques

AREMA Y RUBAU SE ADJUDICAN LA OBRA Y EXPLOTACIÓN DEL COLECTOR Y LA NUEVA ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES DE CASANOVA EN MAÇANET DE CABRENYS, GIRONA

La Agencia Catalana del Agua ha adjudicado a la UTE AREMA – RUBAU – CICLAGUA el contrato de obra y explotación del colector en alta y la nueva EDAR de la urbanización Casanova en Maçanet de Cabrenys (Girona) por un importe superior a los 4 millones de euros. 

La finalidad del contrato es la realización de las obras necesarias para la construcción de colectores y una EDAR que permitan la conducción y el tratamientos de las aguas residuales generadas en el municipio de Maçanet de Cabrenys. 

El proyecto se basa en la construcción de un colector de 847,6 metros (DN 400 mm) que interceptará las aguas residuales del punto actual de vertido en el arroyo de Fraussa y discurrirá por el margen izquierdo del mismo, cruzando el arroyo de la Ardenya donde estará la incorporación que aportará las aguas residuales restantes del municipio, hasta la entrada al pozo de gruesos de la EDAR. A lo largo del colector se dispondrá de dos aliviaderos, cada uno en el punto de conexión de la red de alcantarillado, mediante los cuales, en tiempo de lluvia, se verterá el caudal restante a los arroyos de Fraussa y Ardenya respectivamente, previa retención de los sólidos más gruesos en la reja. Las aguas residuales conducidas por el colector se tratarán en la EDAR proyectada al sur de la urbanización de Casanova.   

La solución propuesta para la EDAR es un proceso de depuración a través de lodos activados con un tratamiento biológico de aireación prolongada con eliminación de nutrientes, decantación secundaria, y tratamiento de fangos mediante rizocompostaje. Con una capacidad de 300 m3/día, la depuradora aportará las aguas debidamente tratadas en el arroyo de Fraussa, mejorando medioambientalmente la calidad de la cuenca del río Muga.

Las obras, cuyo inicio estimado será en enero de 2021, tienen prevista su finalización en octubre del mismo año. Posteriormente comenzará el periodo de puesta en marcha y explotación , que se prolongará durante un año más. Se trata de la primera adjudicación conjunta a AREMA y RUBAU desde que Grupo Rubau adquiriera la empresa  especializada en agua, residuos y medio ambiente, AREMA, reforzando así su compromiso con la agenda 2030 y sus objetivos de desarrollo sostenible y transición ecológica. 

RUBAU SE ADJUDICA LA CONSERVACIÓN DE LA CARRETERA PRINCIPAL QUE CRUZA PERÚ POR 26 MEUR

RUBAU iniciará, a finales de este mes, las obras de conservación de un total de 382 km en una de las principales carreteras del Perú por un importe de 26 millones de euros. Se trata de la carretera Panamericana Sur (PE-1S), que conecta el país de norte a sur por el litoral con epicentro en Ica, y las obras han sido adjudicadas por Provías Nacional. Está previsto que las dos rutas viales que enlazan Guadalupe, Ica, Palpa y Nasca, por un lado, y Marcona, Chala y Ático, por el otro, estén finalizadas dentro de 3 años. 

Las actividades de conservación rutinaria y periódica de las dos rutas viales en Ica se desarrollarán en 382 km en total y durante 36 meses, y consistirán principalmente en asfaltado y tratamiento de fisuras. Por una parte, habrá un trabajo de conservación rutinaria, sin maquinaria, referente a la limpieza de cunetas y obras de desagüe, retirada manual de pequeños derrumbes o pequeñas reparaciones de baches. Por otro lado, las obras de conservación periódica -que se realizarán en 157 km- contarán con uso de maquinaria en trabajos de recuperación del pavimento (reasfaltado), la construcción de muros o la sustitución de la señalización.

Con esta adjudicación sumamos ya más de 2.000 km en conservación de carreteras tanto a nivel nacional como internacional. Tras siete años operando en Perú en obras hidráulicas y aeroportuarias, entramos ahora con fuerza en el ámbito de la conservación de carreteras para garantizar un estado óptimo de conservación de un tramo de infraestructura vital para el país.

GRUPO RUBAU ADQUIERE AREMA

GRUPO RUBAU ha comprado la empresa barcelonesa Agua, Residuos y Medio Ambiente S.A. (AREMA). Con esta adquisición se refuerza el compromiso de RUBAU con la Agenda 2030 y sus objetivos de desarrollo sostenible y transición ecológica. 

AREMA, fundada en 1995, es una compañía que trabaja para ofrecer soluciones en el mundo del agua, los residuos y el medio ambiente. Especializada en la ejecución de proyectos y la construcción, puesta en funcionamiento y explotación de plantas de tratamiento de aguas, sus principales áreas de negocio son: tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales, tratamiento de aguas potables, aguas de proceso para industria, desalación, regeneración y reutilización de agua, tratamiento de lodos y tratamiento de lixiviados.

AREMA dispone de una experiencia profesional muy amplia. Hace más de 15 años la compañía inició un proceso de internacionalización para ofrecer nuevos mercados y nuevas vías de trabajo, lo que la ha hecho contar con delegaciones y representaciones comerciales en diferentes países de América Central y América del Sur, así como en Europa del Este y el Norte de África. 

Para liderar esta nueva compañía RUBAU cuenta con Sergio Pepió, uno de los profesionales más destacados del sector del agua a nivel nacional.  Pepió es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y máster en Dirección y Organización de Empresas de la construcción por la Universidad Politécnica de Cataluña. Su trayectoria profesional se ha desarrollado en el mundo del agua, donde ha ocupado diversos cargos de responsabilidad, siendo responsable del departamento de Proyectos y Obras de depuración del Grupo Agbar, Director Gerente de PESA Medio Ambiente y  Presidente de la Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua, ASAGUA.

Sergio Pepió, Director de Arema.

LA LLAVE DE ORO CONFÍA A RUBAU LA CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO DE OFICINAS EN EL 22@

GRUPO RUBAU ha sido seleccionado por la prestigiosa promotora inmobiliaria La Llave de Oro para la construcción de un importante edificio de oficinas en el distrito 22@ de Barcelona. 

Se trata de un edificio de planta baja y siete plantas piso con altura total de más de 30 m. La planta baja está dividida en dos piezas construidas que liberan una zona central de paso porchado accesible hacia el espacio interior de manzana. En la pieza que da a la calle Almogàvers se produce el acceso a las plantas sótano de aparcamiento, se localiza el centro de transformación eléctrica y, dando fachada hacia la calle Àlaba y al pasaje hacia el interior de manzana, se posiciona un local comercial. En la otra pieza y con acceso desde el pasaje al interior de manzana se sitúa el hall a las plantas de oficinas. En la zona del chaflán y dando fachada a la calle Sancho de Ávila, se sitúa el segundo local comercial. 

La planta primera tiene la misma configuración que la planta baja. En el lado Almogàvers esta planta forma parte del local comercial situado en planta baja. Y en el lado Sancho de Ávila se sitúan algunos de los servicios comunes del edificio, los vestuarios de los usuarios de bicicletas y otros locales técnicos. 

Las plantas de la 2 a la 6 ocupan toda la longitud del edificio y tienen la misma configuración, un núcleo de comunicaciones y servicios principales adosado en parte a la medianera del edificio existente de la calle Sancho de Ávila que da acceso a 3 posibles oficinas. Aunque no se dejarán ejecutadas las divisiones entre ellas, sí se dejarán hechas las barreras fónicas en el falso techo para facilitar la posterior ejecución. Por necesidades de evacuación en caso de incendio, adosada a la medianera de la calle Almogàvers se posiciona una escalera de emergencia adicional.  

La planta 7, cumpliendo con la normativa, no ocupa toda la longitud del edificio. Esta planta mantiene el núcleo de comunicaciones y servicios principal, pero està pensada para un único inquilino. Se generará un espacio de terraza privada en la zona que da a la calle Almogàvers. 

Las obras, consideradas una de las más importantes este año en Barcelona, se iniciaron el pasado mes de enero y, con un plazo previsto de ejecución de 27 meses, se estima que el edificio esté a disposición de La Llave de Oro en marzo de 2022.

RUBAU FINALIZA LAS OBRAS DE 224 VIVIENDAS PROTEGIDAS PARA LOS CIUDADANOS DE RIVAS VACIAMADRID

 

El pasado mes de julio CONSTRUCCIONES RUBAU, en UTE con Construcciones Rico,  puso a disposición de la Empresa Municipal de la Vivienda de Rivas Vaciamadrid un importante proyecto inmobiliario que beneficiará  a los ciudadanos de Rivas, uno de los municipios más comprometidos con el acceso a la vivienda pública de calidad.

El complejo inmobiliario consta de un total de 224 viviendas, 224 trasteros, 6 locales comerciales y un garaje con capacidad para 337 plazas de aparcamiento con acceso directo desde el propio edificio, aunque puede funcionar de modo independiente. El edificio forma una manzana cerrada de siete plantas de altura y la zona mancomunada interior está dotada de  urbanización con piscina, espacio para juegos infantiles y zona ajardinada. A este espacio recreativo privado se puede acceder de forma peatonal directamente desde los portales. Además, las viviendas ubicadas en planta baja disponen de jardín de uso privativo.

Con este proyecto RUBAU contribuye, junto con el Ayuntamiento de Rivas y EMV, a garantizar el derecho a la vivienda, dando acceso a los ciudadanos de Rivas a viviendas que han sido construidas acorde a elevados estándares de calidad. 

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑