Buscar

GRUPO RUBAU | BLOG DE NOTICIAS

Blog de Noticias de Grupo Rubau

Etiqueta

Rubau

GRUPO RUBAU INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE 12 VIVIENDAS DE LUJO UNIFAMILIARES EN GUALTA (GIRONA)

GRUPO RUBAU inicia el proyecto de construcción de 12 viviendas unifamiliares de lujo en Gualta (Girona), una promoción residencial única y exclusiva en la comarca del Baix Empordà, que se caracteriza por una arquitectura tradicional y el uso de materiales de máxima calidad. Black Horse ha confiado a RUBAU la construcción de su promoción Cases Empordaneses, un concepto de casas rústicas, plenamente integrado al estilo de vida y arquitectura del interior de la comarca para potenciar su luz natural y los bellos espacios exteriores e interiores. 

Esta promoción de lujo de obra nueva se encuentra en el corazón del Empordà, en pleno pueblo de Gualta, a diez  minutos de las playas y de los prestigiosos campos de Golf de la comarca. El entorno ofrece un paisaje insólito y rico que combina calas recónditas y paradisíacas de la Costa Brava con un interior repleto de masías, pueblos medievales, campos de cultivo, encinas y pinares. La iluminación, de tecnología Led, tiene un papel protagonista porque crea ambientes cálidos, serenos y armónicos, y además potencia la visión nocturna del jardín. 

RUBAU consigue de este modo, una vez más, la adjudicación de un proyecto de construcción en el que se prioriza la calidad, tanto por la nobleza de los materiales utilizados -la solidez de la piedra, la calidez de la madera y la ductilidad del hierro- como por el rigor en sus procesos de construcción. Para más información y archivo fotográfico proporcionamos enlace de la promoción: https://www.casesempordaneses.com/

AREMA ENTRA POR LA PUERTA GRANDE EN EL MERCADO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS ADJUDICÁNDOSE  GIRONA Y GRANOLLERS

AREMA, en UTE con FCC, ha entrado por la puerta grande en el mercado de la gestión de servicios urbanos con la adjudicación de dos grandes contratos para el servicio de recogida de residuos y limpieza viaria en las ciudades de Girona y Granollers a partir de este mes de septiembre. El contrato de Girona asciende a 168 millones de euros con una duración prevista de 8 años, y el contrato de Granollers asciende a 51 millones de euros con una duración de 10 años. La prestación de estos servicios supone la subrogación de más de 270 profesionales.

El servicio, que se presta de manera integral, engloba la recogida, el transporte y el tratamiento de todo tipo de residuos urbanos. La realización se efectuará aplicando los más rigurosos protocolos de seguridad, calidad y eficiencia, y siempre al amparo del compromiso de GRUPO RUBAU con la transición ecológica y el desarrollo sostenible.

Ambos contratos apuestan por la innovación y, en este sentido, cabe destacar la ciudad de Girona, donde está prevista una puesta en marcha en diciembre de 2023 de un sistema de recogida puerta a puerta en los barrios con menor densidad de población y la instalación, en marzo de 2024, de contenedores inteligentes en las zonas más pobladas de la ciudad. Además, se habilitarán nuevos puntos limpios móviles y se pondrá en funcionamiento un servicio de recogida de residuos voluminosos. Todo con el objetivo de mejorar el bienestar de los ciudadanos haciendo sus ciudades cada vez más sostenibles. 

Con estos nuevos contratos, que dan continuidad a la estrategia de diversificación de sus áreas de negocio, GRUPO RUBAU expresa, una vez más, su apuesta por la economía circular y su firme compromiso con la Agenda 2030.

AREMA Y RUBAU SE ADJUDICAN LA OBRA Y EXPLOTACIÓN DEL COLECTOR Y LA NUEVA ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES DE CASANOVA EN MAÇANET DE CABRENYS, GIRONA

La Agencia Catalana del Agua ha adjudicado a la UTE AREMA – RUBAU – CICLAGUA el contrato de obra y explotación del colector en alta y la nueva EDAR de la urbanización Casanova en Maçanet de Cabrenys (Girona) por un importe superior a los 4 millones de euros. 

La finalidad del contrato es la realización de las obras necesarias para la construcción de colectores y una EDAR que permitan la conducción y el tratamientos de las aguas residuales generadas en el municipio de Maçanet de Cabrenys. 

El proyecto se basa en la construcción de un colector de 847,6 metros (DN 400 mm) que interceptará las aguas residuales del punto actual de vertido en el arroyo de Fraussa y discurrirá por el margen izquierdo del mismo, cruzando el arroyo de la Ardenya donde estará la incorporación que aportará las aguas residuales restantes del municipio, hasta la entrada al pozo de gruesos de la EDAR. A lo largo del colector se dispondrá de dos aliviaderos, cada uno en el punto de conexión de la red de alcantarillado, mediante los cuales, en tiempo de lluvia, se verterá el caudal restante a los arroyos de Fraussa y Ardenya respectivamente, previa retención de los sólidos más gruesos en la reja. Las aguas residuales conducidas por el colector se tratarán en la EDAR proyectada al sur de la urbanización de Casanova.   

La solución propuesta para la EDAR es un proceso de depuración a través de lodos activados con un tratamiento biológico de aireación prolongada con eliminación de nutrientes, decantación secundaria, y tratamiento de fangos mediante rizocompostaje. Con una capacidad de 300 m3/día, la depuradora aportará las aguas debidamente tratadas en el arroyo de Fraussa, mejorando medioambientalmente la calidad de la cuenca del río Muga.

Las obras, cuyo inicio estimado será en enero de 2021, tienen prevista su finalización en octubre del mismo año. Posteriormente comenzará el periodo de puesta en marcha y explotación , que se prolongará durante un año más. Se trata de la primera adjudicación conjunta a AREMA y RUBAU desde que Grupo Rubau adquiriera la empresa  especializada en agua, residuos y medio ambiente, AREMA, reforzando así su compromiso con la agenda 2030 y sus objetivos de desarrollo sostenible y transición ecológica. 

RUBAU INFORMA: RUBAU CONSTRUIRÁ 88 VIVIENDAS EN VILANOVA I LA GELTRÚ PARA AEDAS HOMES

AEDAS HOMES, la promotora inmobiliaria de referencia en la nueva etapa del sector inmobiliario en España, ha confiado a GRUPO RUBAU la construcción del importante complejo residencial Nou Eixample Mar en Vilanova i la Geltrú.

El proyecto consta de 2 edificios que se proyectan a cuatro vientos y suman un total de 88 viviendas de diferentes tipologías y con gran variedad de metraje, 4 locales comerciales y 290 plazas de aparcamiento. El complejo se encuentra sobre los terrenos de la antigua fábrica Pirelli, a tan solo 200 metros de la playa y del puerto. El carácter marítimo del barrio se ha querido reflejar en la construcción a través de la dimensión de sus aperturas, los grandes balcones, terrazas y remates superiores de los edificios que facilitan las vistas panorámicas hacia el territorio interior y hacia el mar. Además, está prevista la construcción en la zona mancomunada de una espectacular piscina desbordante con vistas al mar así como una excepcional terraza solárium, áreas ajardinadas y aparcamiento de bicicletas.

Como muestra del compromiso adquirido por RUBAU los trabajos de construcción fueron iniciados de inmediato tras la adjudicación este mismo mes de septiembre. Se trata de la primera colaboración de GRUPO RUBAU con AEDAS HOMES, una de las promotoras inmobiliarias con mayor proyección de futuro.

RUBAU INFORMA: JOSÉ ARTURO DURÁN VISITA LA OBRA DEL DISTRIBUIDOR VIAL DEL LIBRAMIENTO DE CELAYA

El pasado viernes 17 de marzo, la obra de los Ramales Vehiculares de Conexión de Autopista Queretaro-Irapuato autopista 45D con el libramiento Nororiente de Celaya, recibió la visita de José Arturo Durán, Secretario de Obra Pública de Guanajuato.

Las obras cuya ejecución ha sido confiada a Concesionaria Bicentenario, empresa participada por GRUPO RUBAU, como parte del Libramiento de Celaya, suponen una inversión superior a los dos millones de euros. Habiéndose iniciado los trabajos en enero el avance actual de la obra ronda el 30%, por lo que se prevé que este mismo año la nueva infraestructura esté disponible para los celayenses.

Los trabajos a ejecutar consisten en la construcción de 4 ramales, 2 de salida de la 45D y entrada al libramiento Nororiente (Ramales 30 y 50) y 2 de entrada a la 45D y salida del libramiento Nororiente (Ramales 20 y 80). Cada uno de ellos comprende trabajos de terraplenes, pavimentación, señalización, bordillos, bajantes y ampliación de obras de drenaje existentes.

Este proyecto permitirá incrementar la oferta de infraestructura vial estatal y así fortalecer la movilidad de la región, incrementará los niveles de competitividad en el estado al facilitar a las industrias establecidas en la zona el traslado de productos, personal y clientes y, además, reducirá costes de operación vehicular y tiempo de traslado para los vehículos.

En su visita a la obra, José Durán destacó las virtudes de este proyecto que permitirá mejorar la movilidad de la zona y reducir el congestionamiento vial. El secretario ratificó el compromiso del Gobiernos de Guanajuato de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses y consolidar Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructuras de carretera.

RUBAU INFORMA: MERCADOS DE BARCELONA CELEBRA EL INICIO DE LAS OBRAS DE REMODELACIÓN DEL MERCADO DEL VALL D’HEBRON EN LAS QUE PARTICIPA RUBAU

El pasado sábado 11 de febrero tuvo lugar el acto inaugural con el que el IMMB, Instituto Municipal de Mercados de Barcelona, celebró el inicio de las obras de remodelación del Mercado de la Vall d’Hebrón situado en el barrio de la Teixonera del distrito Horta-Guinardó. El acto, que tuvo un marcado carácter festivo, fue acompañado de diversos talleres, dinamización, música y aperitivo popular. De entre las autoridades que participaron de la fiesta destaca Jaume Collboni, segundo Teniente-Alcalde de Barcelona, Montserrat Ballarín, Concejal de Comercio y Mercados, y Mercedes Vidal, Concejal del distrito al que abastece el mercado.

Las obras fueron adjudicadas a la UTE RUBAU-VOPI4-ARTICO en diciembre del pasado año por un importe superior a los 7 millones de euros. Los trabajos a ejecutar consistirán en la adecuación del edificio existente para mantener una parte del actual mercado y adaptar una zona logística de aproximadamente 1.500m2 para un nuevo operador de supermercado. La actuación también irá dirigida a la mejora de la accesibilidad, las condiciones del aparcamiento y la comunicación vertical entre plantas asegurando la conexión entre las zonas de aparcamiento y logística. A nivel estético se mejorará la imagen exterior del edificio haciéndolo más atractivo y visible. Cabe destacar como uso innovador de los equipamientos urbanos, el huerto urbano que se situará en la cubierta del edifico.

La ejecución en si misma supondrá un reto a nivel organizativo, puesto que los trabajos se deberán realizar, en su totalidad, sin que el mercado actual paralice su actividad. Para ello se prevén traslados de material y cambios de ubicación dentro del mercado, según las fases de obra. Esto permitirá la convivencia de la actividad con las obras, lo que beneficiará tanto a los profesionales del mercado, que no verán parada su actividad, como a los vecinos de la zona, que podrán seguir haciendo uso del mercado.

Se trata del segundo gran proyecto que el IMMB confía a RUBAU después que en 2015 finalizaran las obras de remodelación del histórico Mercado del Ninot. La importancia que este tipo de proyectos tiene para la ciudad fue puesta de manifiesto en el acto inaugural donde se destacó, además de la aportación a la calidad de vida de los ciudadanos de toda la red de Mercados de Barcelona, la aportación histórica que estos edificios tienen para la ciudad.

RUBAU INFORMA: EL AYUNTAMIENTO DE RIVAS HACE ENTREGA DE 229 PISOS DE PROTECCIÓN OFICIAL CONSTRUIDOS POR RUBAU.

El pasado mes de diciembre el ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid (Madrid) hizo entrega de los 229 pisos de protección pública que la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) confió a RUBAU para su construcción.

Los pisos, que forman parte de la primera fase del sexto Plan de Vivienda Municipal, cuentan con trastero y plaza de garaje y se encuentran ubicados en la calle Madres de la Plaza del Mayo del barrio de La Luna, una zona residencial que destaca por su diseño sostenible, con carriles bici y zonas verdes y deportivas. Piscina con césped artificial, estanque con difusores, sala de reuniones acristalada y una amplia zona de juegos infantil son algunos de los servicios de las zonas comunes que han sido diseñadas para proporcionar calidad de vida a los vecinos.

Cabe destacar que, en relación a criterios de eficiencia energética, el edificio cumple con una calificación superior a la habitual en este tipo de proyectos. La vivienda protegida suele tener una categoría C, mientras que éste asciende a B. Esta calificación implica ahorro energético gracias al aumento del aislamiento básico y la iluminación LED en todas las zonas comunes y viviendas pasantes. Además, es la primera vez que un edificio de la EMV cuenta con plazas de carga para vehículos eléctricos.

Gracias a este proyecto, cuya ejecución se ha llevado a cabo acorde a elevados estándares constructivos, RUBAU, junto con el Ayuntamiento de Rivas y EMV, han contribuido a garantizar el derecho a la vivienda dando acceso a los ciudadanos de Rivas a viviendas con un elevado estándar de calidad.

RUBAU INFORMA: EL TREN DE PRUEBA CULMINA CON ÉXITO SU RECORRIDO POR EL CORREDOR FÉRREO CHIRIGUANÁ-LA DORADA (COLOMBIA).

La Dorada (Caldas), 20 de octubre de 2016 – Tras recorrer cerca de 767 km de línea férrea, cargado de contenedores con un peso de 360 toneladas, el tren de prueba culminó con éxito su recorrido por el corredor Chiriguaná-La Dorada.

El tren de prueba, cuyo recorrido duró 4 días, fue recibido con gran emoción por los habitantes de las distintas poblaciones de los departamentos de Magdalena, Cesar, Santander, Antioquia y Caldas. Tal y como aseguró el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Luis Fernando Andrade, “el tren cumplió su objetivo de probar las condiciones de la línea férrea para una futura operación de carga o pasajeros, especialmente en el tramo Chiriguaná – La Dorada, donde el Gobierno Nacional a través de la ANI invirtió en su recuperación, y por donde, además, hace más de 16 años no pasaba un tren cargado”.

Las obras de recuperación del corredor entre Chiriguaná y La Dorada fueron adjudicadas a la Unión Temporal Ferroviaria Central, de la que forma parte RUBAU, a finales del 2013. Hoy, como resultado de los trabajos realizados, son muchos los que ven cada día más cerca la reactivación del transporte ferroviario en Colombia.

En el siguiente enlace encontraréis un vídeo del tren de prueba de carga sobre el Corredor Férreo Central, que se realizó desde el Puerto de Santa María hasta el municipio de La Dorada.

RUBAU INFORMA: RUBAU INICIA LOS TRABAJOS DE REHABILITACIÓN Y MEJORA DE LOS PAVIMENTOS DEL AEROPUERTO DE JAUJA EN PERÚ.

El pasado 7 de julio el Ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, José Gallardo, puso la primera piedra del proyecto de mejora de la pista de aterrizaje del Aeropuerto de Jauja. Este proyecto fue adjudicado al Consorcio Perú, del que forma parte Rubau, el pasado 27 de mayo, por un importe aproximado de 4 millones de euros.

Las obras, que se llevarán a cabo en un plazo de 3 meses, han levantado gran expectación por las múltiples ventajas económicas y sociales que aportarán a la región. La rehabilitación y mejora del pavimento asfáltico mejorará las condiciones de servicio y seguridad, facilitando la operación de aeronaves de gran envergadura, lo que permitirá la conexión aérea de los pueblos del Mantaro con la costa del país, incrementando el turismo de la zona y dinamizando la economía local.

Rubau se abre así una puerta más en Perú, ayudando con sus obras al crecimiento del país y uniendo pueblos a través de la construcción o rehabilitación de caminos.

 

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑