Buscar

GRUPO RUBAU | BLOG DE NOTICIAS

Blog de Noticias de Grupo Rubau

RUBAU PARTICIPA EN EL ENCUENTRO ANUAL DEL CERCLE D’ECONOMIA

El presidente de GRUPO RUBAU, Joan Rubau, y el consejero delegado, Miguel Jurado, han participado en la reunión anual del Cercle d’Economia que  ha celebrado este año su XXXVIII edición en Barcelona los días 29, 30 y 31 de mayo bajo el título “Reactivar el progreso. Economía, geopolítica y oportunidades de progreso”. 

GRUPO RUBAU es una de las empresas destacadas que participan en este importante encuentro empresarial que cada año reúne a las figuras más reputadas de la economía y la empresa, así como a los dirigentes políticos de Catalunya, España y Europa con responsabilidades y capacidad de decisión para el futuro de la economía.

El presidente del Cercle d’Economia, Jaume Guardiola, recibió a los altos directivos de Rubau, uno de los grupos empresariales con más tradición que acumula una larga relación de compromiso a favor del dinamismo económico de todos los territorios en los que ha desarrollado importantes proyectos de infraestructuras y construcción. 

En su XXXVIII edición, el Cercle de Economia ha puesto el acento en la construcción de una sociedad más unida para abordar unos desafíos que son comunes y globales. Uno de los objetivos del encuentro ha sido explorar soluciones que pasen por la justicia social, la colaboración europea y la innovación.

Precisamente este año 2023, GRUPO RUBAU cumple 60 años y cuenta con el reconocimiento del conjunto de las entidades económicas, culturales y sociales del país como un referente de empresa familiar, que demuestra visión estratégica para ampliar su actividad y seguir creciendo y generando empleo de calidad.

GRUPO RUBAU INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE 12 VIVIENDAS DE LUJO UNIFAMILIARES EN GUALTA (GIRONA)

GRUPO RUBAU inicia el proyecto de construcción de 12 viviendas unifamiliares de lujo en Gualta (Girona), una promoción residencial única y exclusiva en la comarca del Baix Empordà, que se caracteriza por una arquitectura tradicional y el uso de materiales de máxima calidad. Black Horse ha confiado a RUBAU la construcción de su promoción Cases Empordaneses, un concepto de casas rústicas, plenamente integrado al estilo de vida y arquitectura del interior de la comarca para potenciar su luz natural y los bellos espacios exteriores e interiores. 

Esta promoción de lujo de obra nueva se encuentra en el corazón del Empordà, en pleno pueblo de Gualta, a diez  minutos de las playas y de los prestigiosos campos de Golf de la comarca. El entorno ofrece un paisaje insólito y rico que combina calas recónditas y paradisíacas de la Costa Brava con un interior repleto de masías, pueblos medievales, campos de cultivo, encinas y pinares. La iluminación, de tecnología Led, tiene un papel protagonista porque crea ambientes cálidos, serenos y armónicos, y además potencia la visión nocturna del jardín. 

RUBAU consigue de este modo, una vez más, la adjudicación de un proyecto de construcción en el que se prioriza la calidad, tanto por la nobleza de los materiales utilizados -la solidez de la piedra, la calidez de la madera y la ductilidad del hierro- como por el rigor en sus procesos de construcción. Para más información y archivo fotográfico proporcionamos enlace de la promoción: https://www.casesempordaneses.com/

NACE EL CCIC, CLÚSTER DE CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA DE CATALUÑA, CON RUBAU COMO SOCIO FUNDADOR

Ayer, 15 de marzo de 2023, se presentó de manera oficial, durante la Jornada de Industrialización de la Construcción que tuvo lugar en Martorell, el Clúster de Construcción Industrializada de Catalunya (CCIC), del que RUBAU forma parte como socio fundador. 

EL CCIC nace de la necesidad de ordenar todo un sector emergente que surge de la intersección de la construcción tradicional y todos sus actores, con la nueva construcción, donde la industria juega un gran papel que se hace patente tanto en relación a los componentes para la construcción, vinculada a la construcción tradicional, como con la industria que “construye” o fabrica soluciones constructivas, paralelas, complementarias o divergentes de lo que se construye hoy en día.

El CCIC ha querido reunir toda la cadena de valor que aporta soluciones para lo que será la construcción del futuro: principalmente industrializada, sostenible, digitalizada y con una nueva forma de enfocar y entender las necesidades de la sociedad. 

Para más información os invitamos a visitar la web del CCIC: https://ccic.cat/

GRUPO RUBAU PROMOVERÁ, CONSTRUIRÁ Y GESTIONARÁ 110 VIVIENDAS  DE ALQUILER ASEQUIBLE EN CALAFELL

Grupo Rubau se ha adjudicado el concurso público del Ayuntamiento de Calafell para la constitución de un derecho de superficie de 5.000 m2 para destinarlo a la promoción oficial en régimen de alquiler asequible de 110 viviendas. Rubau ha sido el adjudicatario de la obra a través de Llogueralia, empresa creada por nuestro grupo para la gestión de viviendas de alquiler asequible. La inversión del proyecto es de 14,6 millones de euros, las obras se pondrán en marcha en los próximos meses y la cesión de las viviendas será de 75 años. Durante este período, la gestión irá a cargo de la empresa de alquiler con vocación social Sogeviso –asociada a Rubau- y, en 2097, el Ayuntamiento recibirá las viviendas en propiedad.

La construcción consistirá en dos edificios de 55 viviendas cada uno, con plaza de aparcamiento. De las 110 viviendas, 72 serán de 2 habitaciones y de 56 m2 útiles y el resto disponen de 3 habitaciones y entre 73 y 80 m2 útiles. Los edificios tendrán un certificado de eficiencia energética A y contarán con instalaciones fotovoltaicas para incrementar la eficiencia energética del proyecto y rebajar las facturas eléctricas de los vecinos que vivirán en ellos. Una de las ventajas del modelo de Rubau es la rapidez en la ejecución de las obras de construcción –entre 17 y 18 meses– gracias al uso de elementos de una alta calidad arquitectónica y constructiva. La instalación se situará entre las calles Priorat y Jaume Pallarès, a medio camino entre los núcleos del pueblo y de la playa.

Los interesados en optar a estas plazas deben inscribirse en la bolsa de vivienda de la Generalitat de Catalunya y del Ayuntamiento de Calafell o de la comarca del Baix Penedès. Aunque Sogeviso gestionará los alquileres, será el consistorio quien estudiará cada caso para decidir quién puede optar a estas viviendas, mediante un concurso público en el que tendrán prioridad las personas empadronadas. El precio del alquiler de estas viviendas es inferior al del mercado porque están reguladas por la VPO de Cataluña.

Rubau recibirá un derecho de superficie sobre el terreno, de propiedad municipal, y asumirá la inversión y el mantenimiento y reparaciones durante un período de 75 años. Una vez finalizado este plazo, las viviendas revertirán al Ayuntamiento.

Cabe destacar que la Mesa de Contratación valoró especialmente nuestra oferta de gestión social y de mediación de conflictos, siendo uno de los elementos diferenciales respecto a la propuesta rival presentada. Además, destacó la presentación de un plan “muy completo, detallado y adecuado al plan de gestión social, con un equipo multidisciplinar especializado, herramientas para la gestión y unos planes de acompañamiento social, prevención y gestión de la morosidad adecuados”.

Con este nuevo contrato, que da continuidad a la estrategia de diversificación de nuestras áreas de negocio, GRUPO RUBAU expresa, una vez más, su firme compromiso con la Agenda 2030, en esta ocasión, aunando esfuerzos para acabar con la falta de vivienda asequible en nuestras ciudades. 

GRUPO RUBAU SE ADJUDICA LA AUTOVÍA S10 EN POLONIA

GRUPO RUBAU en Polonia, a través del consorcio formado por la empresas Rubau Polska y Poltores, se ha adjudicado la autovía S10 Bydgoszcz-Toruń, tramo 4 desde el enlace Toruń Zachód hasta el enlace Toruń Południe, que tiene un plazo de ejecución de 41 meses (excluidos los periodos invernales) y un presupuesto superior a los 72 millones de euros.

La Dirección General de Carreteras y Autopistas Nacionales de Polonia (GDDKiA) y GRUPO RUBAU firmaron el pasado viernes 20 de enero en Varsovia el contrato que tiene por objeto el diseño y la construcción de un tramo de 11,8 km de longitud de la autovía entre los intercambiadores de Toruń Zachód y Toruń Południe. Como parte de la inversión, se construirán dos nuevos intercambiadores: Toruń Podgórz y Toruń Czerniewice. La nueva ruta acortará y facilitará el acceso a la autopista A1 a los conductores procedentes de Bydgoszcz, además de facilitar el acceso a la A1 a los conductores procedentes de Toruń.

 
RUBAU, presente en el mercado polaco desde el año 2011, ha realizado numerosos e importantes proyectos en contratos de carreteras, líneas ferroviarias, puentes y hangares de aeropuertos que han supuesto la modernización de gran parte de las infraestructuras del país. Éste es el segundo contrato firmado en los últimos cuatro meses con un cliente tan importante para nosotros como GDDKIA que aumenta la cartera de obras de nuestro grupo empresarial en Polonia en aproximadamente 160 millones de euros.

RUBAU PONE EN MARCHA LA REMODELACIÓN DE LA ICÓNICA RAMBLA DE BARCELONA

RUBAU, en UTE con Romero Polo, ha iniciado este mes de octubre las obras que transformarán la emblemática Rambla de Barcelona. Se trata del primero de los cinco tramos previstos que abarca desde el monumento a Colón hasta Santa Madrona. La intervención, con una duración prevista de 18 meses, convertirá la zona en un paseo con más espacio para los peatones, confortable, verde, amable y cultural. 

En este primer tramo, La Rambla experimentará un importante cambio, que modificará el trazado de la avenida de las Drassanes para mejorar la conexión con el litoral y alargará el paseo con un nuevo espacio urbano para peatones que ensanchará la propia Rambla en su tramo final. Se creará, también, una plaza con arbolado pensada para incentivar los usos sociales y renovar el encuentro entre el paseo, las Drassanes y Colón. Entre las mejoras previstas, destacan: 

  • La renovación del pavimento, eliminando el asfalto, con diferentes formatos de piedra natural (granito y pórfido).
  • La mejora en el arbolado con más de un centenar de ejemplares, con alcorques más anchos y mejoras en el subsuelo. 
  • La instalación de un centenar de bancos para generar espacios de encuentro. 
  • La unificación del alumbrado con un diseño único creado exclusivamente para La Rambla. 
  • La incorporación de pilones de seguridad, a petición de la Junta Local de Seguridad. 

Las obras se realizarán por fases, para evitar la ocupación simultánea de los dos lados de la vía. Cuando se actúe en los viales de subida y bajada se hará por mitades, de manera que se garantizarán los accesos y el paso de los vecinos, servicios, bicicletas y vehículos de emergencia. También se podrá acceder a los vados y aparcamientos en todo momento, y no habrá ninguna alteración del transporte público. 

RUBAU se enorgullece de llevar a cabo la ejecución de unas obras que ponen en valor y reivindican, como espacio ciudadano y cultural, La Rambla, el paseo más icónico de la ciudad condal.

GRUPO RUBAU SE ADJUDICA LA AUTOVÍA S19 EN POLONIA

GRUPO RUBAU, a través del consorcio formado por la empresas Rubau Polska y Poltores, se ha adjudicado la autovía S19 entre las poblaciones de Kock y Lubartów, en la Vía Carpatia, una ruta internacional europea norte-sur que conecta Klaipeda en Lituania con Tesalónica en Grecia. Esta red de carreteras transnacional, que tiene prevista su apertura en 2025, atravesará Lituania, Polonia, Eslovaquia, Hungría, Rumanía, Bulgaria y Grecia, constituyendo una ruta de transporte a lo largo de la frontera oriental de la UE, desde Europa central hasta Asia. 

La Dirección General de Carreteras y Autopistas Nacionales de Polonia (GDDKiA) y GRUPO RUBAU firmaron el pasado día 15 de septiembre en Varsovia el contrato para el diseño y la construcción de los 15,824 km de autovía, que tiene un plazo de ejecución de 36 meses y un presupuesto superior a los 80 millones de euros. 

El proyecto se encuentra en la voivodía de Lubelskie, en la zona del Poviat de Lubartowski y los municipios de Lubartów y Firlej. El trazado de la proyectada autovía S19 discurre por una vía nueva en un 70%, principalmente a través de zonas agrícolas, y circunvala las poblaciones situadas a lo largo de su recorrido. En el resto de la zona, la carretera discurre paralela a la actual carretera DK19 y el uso del suelo adyacente a la carretera es de carácter agrícola y forestal.

El alcance de la inversión prevista incluye la construcción de una autovía de doble calzada con estructuras de ingeniería, cruces de carretera, vías para dar servicio a la zona adyacente, puntos de atención al cliente, cruces y entradas de emergencia a la autovía y refuerzos de la obra para el mantenimiento de la vía. El proyecto contempla la construcción de dispositivos de protección del medio ambiente, un sistema de drenaje de la obra, el alumbrado de la carretera y una red teletécnica para las necesidades de la autoridad contratante. 

GRUPO RUBAU, presente en el mercado polaco desde el año 2011, ha realizado numerosos e importantes proyectos en contratos de carreteras, líneas ferroviarias, puentes y hangares de aeropuertos que han supuesto la modernización de gran parte de las infraestructuras del país, lo que ha permitido la consolidación de RUBAU POLSKA como empresa de reconocido prestigio en Polonia. 

AREMA ENTRA POR LA PUERTA GRANDE EN EL MERCADO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS ADJUDICÁNDOSE  GIRONA Y GRANOLLERS

AREMA, en UTE con FCC, ha entrado por la puerta grande en el mercado de la gestión de servicios urbanos con la adjudicación de dos grandes contratos para el servicio de recogida de residuos y limpieza viaria en las ciudades de Girona y Granollers a partir de este mes de septiembre. El contrato de Girona asciende a 168 millones de euros con una duración prevista de 8 años, y el contrato de Granollers asciende a 51 millones de euros con una duración de 10 años. La prestación de estos servicios supone la subrogación de más de 270 profesionales.

El servicio, que se presta de manera integral, engloba la recogida, el transporte y el tratamiento de todo tipo de residuos urbanos. La realización se efectuará aplicando los más rigurosos protocolos de seguridad, calidad y eficiencia, y siempre al amparo del compromiso de GRUPO RUBAU con la transición ecológica y el desarrollo sostenible.

Ambos contratos apuestan por la innovación y, en este sentido, cabe destacar la ciudad de Girona, donde está prevista una puesta en marcha en diciembre de 2023 de un sistema de recogida puerta a puerta en los barrios con menor densidad de población y la instalación, en marzo de 2024, de contenedores inteligentes en las zonas más pobladas de la ciudad. Además, se habilitarán nuevos puntos limpios móviles y se pondrá en funcionamiento un servicio de recogida de residuos voluminosos. Todo con el objetivo de mejorar el bienestar de los ciudadanos haciendo sus ciudades cada vez más sostenibles. 

Con estos nuevos contratos, que dan continuidad a la estrategia de diversificación de sus áreas de negocio, GRUPO RUBAU expresa, una vez más, su apuesta por la economía circular y su firme compromiso con la Agenda 2030.

RUBAU SE HOMOLOGA COMO EMPRESA ENERGÉTICA PARA EL PROYECTO MES BARCELONA

GRUPO RUBAU, dando ejemplo de su compromiso con la transición ecológica y el desarrollo sostenible, se ha homologado como empresa energética inversora en el proyecto MES Barcelona que lleva a cabo el consistorio de la capital catalana.

La Agenda 2030 es la hoja de ruta de las políticas públicas de la ciudad y, con el proyecto MES Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona impulsa proyectos de inversión de la mano de inversores privados para acelerar  la transición energética en la ciudad. El objetivo es potenciar la generación de energía fotovoltaica y se enfoca tanto a  proyectos para grandes espacios (cubiertas de naves industriales, logísticas, edificios de oficinas, etc.), como azoteas y tejados de edificios residenciales. Además, está prevista la inversión en proyectos de rehabilitación energética de edificios con alto consumo energético, como hospitales, hoteles y centros deportivos, y también pretende invertir en proyectos que impulsen la innovación en el sector de las energías renovables y la participación ciudadana. 

MES Barcelona es un mecanismo de co-inversión financiera público-privada (PPP), a través de la cual el Ayuntamiento de Barcelona destina 50M€ a proyectos de inversión presentados por inversores homologados con experiencia en fotovoltaicas y rehabilitación energética. GRUPO RUBAU, gracias a la reciente creación de su filial PRENERGY, empresa que ofrece soluciones integrales en el sector energético y siempre vinculadas a la economía circular y la sostenibilidad, ha obtenido la homologación por parte del consistorio de la ciudad para participar como co-inversor especializado en la financiación, el diseño, la construcción y el mantenimiento de instalaciones de generación de energía renovable y la rehabilitación de edificios fundamentada en la eficiencia energética.

Para más información sobre el proyecto Mecanismo para la Energía Sostenible (MES Barcelona), puedes visitar la web MES Barcelona de la Agenda 2030.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑